30 años de arte digital en el 220CC: gran inicio con Fede Kenis

Home Arte y Diseño 30 años de arte digital en el 220CC: gran inicio con Fede Kenis

220 Cultura Contemporánea, junto con la Fundación Melian y Espacio Pla, presentan una muestra que reúne las obras más significativas de las series que responden a 30 años de Arte Digital del prestigioso artista EDUARDO PLA, precursor indiscutido de esta técnica en nuestro país: “Eduardo Pla: 30 años de Arte Digital”.

Bajo la curaduría de Irene Jaievsky, le rendimos homenaje celebrando su trayectoria, con una selección de sus realizaciones en esta innovadora disciplina, mostrando su legado artístico, conceptual y filosófico.

Esta destacada exhibición de obras, videos y esculturas será:

¿Dónde? 220 Cultura Contemporánea (Costanera esquina Mendoza)

¿Días? Del 17 de octubre al 29 de noviembre

En el marco de la Bienal Internacional de Arte Digital-The Wrong- cuya embajada en Argentina radica en Espacio Pla, en la Ciudad de Buenos Aires, siendo Córdoba la única sede satélite del interior del país. Con motivo de este acontecimiento artístico internacional, se desarrollarán múltiples acciones, workshops y presentaciones de artistas referentes.

Federico Kenis expone en el espacio del bar, y presenta «Después de todo» Una exhibición que reúne una serie de sus últimos trabajos digitales. En este lugar, Kenis se mueve libremente entre nuevos conceptos, conectando y estableciendo nuevas relaciones estéticas de manera natural. La hibridación tecnológica y la híper abundancia de imágenes.

PLA

«La hibridación tecnológica y la híper abundancia de imágenes han generado zonas ambiguas donde son desdibujadas las fronteras del propio cuerpo y la interacción con nuestro entorno. Kenis se mueve libremente entre estos nuevos conceptos, conectando y estableciendo nuevas relaciones estéticas de manera natural, porque su deseo expresivo nace justamente en estos terrenos híbridos, situados entre lo físico y lo intangible. Sitúa ante nuestros ojos ventanas a otras realidades, donde formas y volúmenes que buscan moverse entre dimensiones plantean interrogantes acerca de las posibilidades de la materia, y sugieren brechas en los límites de nuestra percepción de lo real.»

Leave a Reply

Your email address will not be published.