Los colores, las significaciones, los simbolismos y la fuerza discursiva de las imágenes llegan nuevamente al MUMU (Espacio Cultural Museo de las Mujeres). Cinco es la segunda muestra del año conformada por cuatro proyectos expositivos seleccionados mediante convocatoria pública. Además, se presenta una instalación-intervención a cargo el colectivo artístico TOWEMALMI.
Los proyectos que integran la muestra son De la perfección de Lucas Despósito; Aunque no quiero verla de Nicolás Monsú Castiñeira; Los Bombásticos y Repetitivos sonidos de los Budas de Tashi Ling en Pokhara, Nepal de Pablo Picco y Son sólo cosas que pasaron de Sebastián Zelaya, artista santafesino. Amenizando la inauguración, en el marco de Música para Copas, estará musicalizando El patrón del dub.
¿Cuándo? Este Jueves 21 de mayo a las 19 horas.
¿Dónde? En el MUMU (Espacio Cultural Museo de las Mujeres) – Rivera Indarte 55
AY MAG ya te avisó!
Sobre los Proyectos:: De la perfección, de Lucas Despósito es un proyecto expositivo orientado a trabajar en el espacio de exhibición como elemento limitativo y productivo. Las obras son parte de un proceso en el cual el artista indaga sobre diferentes materiales y formas de construcción de estructuras, de carácter arquitectónico. Las construcciones realizadas no utilizan elementos de sujeción y se mantienen armadas solo por fuerza, fricción y reciprocidad de los materiales. En el montaje de cada componente hay una deliberación de un doble fenómeno físico y estético.
Aunque no quiero verla, de Nicolás Monsú Castiñeira, acerca una propuesta de dibujos instalados; una instalación en papel recortado. El artista desarrolla aquí su producción artística, orientada a partir del dibujo. Realizando una exploración personal sobre este medio, el dibujo, se involucran conocimientos de otros usos, en otras disciplinas, tales como la urbanística, la biología, la historieta, entre otros.
Los Bombásticos y Repetitivos sonidos de los Budas de Tashi Ling en Pokhara, Nepal; de Pablo Picco, es una instalación sonora y visual en donde se escuchan fragmentos de una ceremonia budista grabada en Pokhara, Nepal. Esta instalación se desprende de un proyecto llamado Kalinga Utkal: El mapa de este viaje está ahogado en tus células, un film en proceso en el que se registraron retazos de seis ciudades de India y Nepal, íntegramente musicalizado por proyectos argentinos de música experimental.
Son solo cosas que pasaron, de Sebastián Zelaya, es una propuesta que surge de frecuentar un archivo de un banco de pueblo. Elementos hallados que dejaron de tener utilidad para el actual funcionamiento de la entidad financiera, fueron sometidos a un minucioso análisis. El artista hace uso de limitaciones voluntarias y arbitrarias, generando artificios para cada ejercicio que forma parte del proyecto, teniendo en cuenta la información que contiene cada papelería, respetando su cromatismo y simplicidad formal originales.
Estratos, de TOWEMALMI, es una instalación-intervención que recurre a la utilización de los diarios de viaje a la Patagonia Austral publicados por Francisco Perito Moreno en 1876. Estratos es un entorno instalativo que se aproxima a los vínculos entre ciencia, política y alteridad como eje para la construcción sensible de una obra así como tema para proponer un abordaje crítico.
+ info:: https://www.museodelasmujeres.org
Leave a Reply