¿Cuándo nació Majo Arrigoni artista? « El día que me regalaron una cámara de fotos y descubrí la posibilidad de crear imágenes y de construir relatos».
¿De qué modo te atraviesan tus obras? «Mis obras son las ideas que me debato en soledad y con mis colegas; mi fascinación por el color y por la forma; mis noches de silencio y pensamiento; el encuentro de un espacio y un tiempo que me hacen feliz».
Si tu obra pudiese hablar, ¿qué diría de su artista? «No tengo idea. Creo justamente que lo interesante de la obra es que no pueda hablar».
¿Qué te inspira? «El cine y los espectáculos de música en vivo».
Aquí y ahora, ¿qué estás experimentando en el arte? «Continúo indagando en el cruce entre pintura y fotografía y sus posibilidades».
Tus herramientas indispensables de trabajo… Mis materiales para pintar, y la compu desde donde escucho entrevistas y conferencias que me interesan mientras pinto.
La cosa más simple… es muchas veces la que me hace feliz.
Un material, un color y una forma… creo que en ningún caso podría decidirme por uno.
¿Qué se esconde en el encuentro con lxs otrxs? La posibilidad de entender el mundo de otro modo.
¿De qué temas te compenetrás debatiendo? Casi cualquier tema que se debata de manera profunda me interesa, excepto la política. Actualmente me involucro más cuando se debate sobre feminismo, sobre maternidades y paternidades, y sobre arte.
¿Qué te duele de este mundo contemporáneo? La desigualdad social y todo tipo de discriminaciones.
De qué hablamos cuando decimos futuro… no tengo idea, creo que es la promesa incierta de un montón de cosas, la proyección de nuestros temores y de nuestros sueños, y la certeza de una mejor perspectiva del presente.
Instagram: @majo_arrigoni