Ciclo ECLOSIÓN con Julia Pesce: ENCUADRE (A) LA INTUICIÓN

Por Pita Fernández

Julia Pesce es atravesada por el arte en distintas expresiones. Una voz audiovisual que trascendió las fronteras de lo íntimo, lo privado y tabú, para ser reflejado en diversas pantallas y festivales del mundo: Suiza, Japón, Italia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Buenos Aires, entre otros. La directora y creadora del documental NOSOTRAS ELLAS, estrenado en Córdoba en el mes de junio, realiza un retrato sobre las mujeres de su familia y la circularidad que la vida se refleja entre ellas y el sitio donde transcurre.

Un proyecto que refleja sus años de universidad en la carrera de cine, su trayectoria en La Quimera y la cinefilia del Cineclub Municipal Hugo del Carril. Además de sus inventivas independientes en la dirección de arte de películas cordobesas como Criada, El Grillo, De Caravana, y otras alternativas cinematográficas.

juliapesceeclosion

Me contaste que NOSOTRAS ELLAS, en realidad surgió como tesis de la carrera. ¿Por qué cambió de dirección? “No me interesó amoldar el proyecto a los tiempos institucionales. En un momento, fueron de la mano como proyecto autónomo y tesis también. Al principio sí empecé todos los trámites burocráticos, pero el proyecto empezó a tomar mucha vida y en ese momento no permitían estrenar el proyecto si no había sido aprobado como tesis. A mí me habían pedido el documental para un festival. Y bueno decidí que el proyecto era autónomo, más allá de la facu y mis intereses de recibirme que es real.”

El guión es una herramienta que hace a la estructura de una película. Pero, ¿cómo fue hacer un documental autorreferencial sin un guión escrito? ¿Cómo fue el desarrollo del proyecto? “El proceso, fue muy intuitivo. No sabía muy bien qué quería hacer, no tenía de antemano tan pautada la estructura de la película, ni las escenas, ni el guión. Algunas ideas pero nada tan concreto. Me manejé con mucha libertad e intuición. Dónde me ubico, qué quiero mirar, cómo lo quiero mirar, cuándo apagar y prender la cámara, cuándo dejar respirar la situación, o yo misma, después de alguna escena de tensión.

Un montón de factores tienen que ver con el estar presente ahí y tratar de conectarse con la realidad. Luego de la etapa de intuición, viene una etapa de mucho trabajo: cómo organizar el material, cómo estructurarlo. Lo posterior o el montaje, Lucía Torres quien fue la editora, jugó un papel importante. Una instancia que se complementa perfectamente con la primera, que fue más maleable y después darle forma a todo eso, fue re interesante.”

julia2

¿Cómo hiciste para separar tu rol de directora (junto con la cámara) siendo parte de las mujeres de tu familia? “Fue bastante natural. Al formar parte de ese grupo de mujeres, de esa dinámica y conductas, fue fácil para mí estar ahí filmando, y el hecho de estar con la cámara no modifica sustancialmente sus formas de ser. Era tal la libertad que yo tenía, y ellas estaban a gusto conmigo y con la cámara. No era algo muy distinto.

La cámara me permitió pararme un paso al costado y poder salir de esa dinámica, mirar un poco más alejado. Era una doble condición de ser parte y a la vez tener la posibilidad de hacer un paso al costado.”

julia3

Por un lado, además de la historia, es una película muy sensorial, donde aflora la sensibilidad de las mujeres y la relación que hay entre ellas: “los cuerpos de ellas pueden ser parte de un solo cuerpo y viceversa”. Ese es tu primer encuadre. Por otro, se omite a los hombre tanto en la historia como la puesta en cámara. Aparecen en un diálogo, pero no se los enfoca. “La figura de los hombres no está representada. O sea tiene sus apariciones muy mínimas, esporádicas y muy acotadas. Pero no fue una censura, como yo de directora, sino que en realidad es así las vidas de ellas: los hombres no están presentes en sus vidas, de hecho ninguna de esas mujeres, actualmente no tienen pareja o esposo por diferentes motivos. Esa particularidad de mi familia, fue una de las razones por la cuales yo empecé a filmar. Si bien resulta interesante, a mi me generaba cierto conflicto, porque solo hay mujeres y no figuras de otros hombres o incluso, figuras de otras mujeres.

La película parte también de preguntarme: ¿por qué así y no de otra forma?. En una de las escenas sí hubo una conclusión de cortar la presencia del hombre, porque como no está en ninguna otra parte de la película, incluirla ahí, no tenía sentido. Más allá del diálogo que se establece, que para nosotros si era importante rescatar, porque hay cosas que si nos interesaba traducir. No tanto su figura en la cámara. Tampoco es forzar su aparición para que queden representados, cuando en realidad no es así.”

En el procesos del documental, ¿pensaste en el público que la podría ver?, ¿los hombres eran parte? “Algunos hombres sí y otros no. Como mujeres se bancan o no ver mujeres en pantalla, no sé si tiene algo que ver con una cuestión de género, sino más bien por sensibilidades, gustos o predisposición para ver unas cosas y no otras. Pero, nunca pensé concretamente en un público para la película. Además, cualquier persona puede conectar con la muerte de algún ser querido y el nacimiento. En ese sentido se universaliza algunos temas. Como se viven en mi familia son particulares, pero pueden atravesar a cualquier ser humano.

La gente me decía: “me abriste la ventana a un mundo que para mi era absolutamente desconocido”. Un hombre en Japón me dijo: “gracias por hacerme parte de eso, porque sino yo de otra forma nunca lo hubiera podido conocer”. También como retrato la piel, los cuerpos y muchas cosas más allá de la temática y de los personajes, interesan.

Sí me preguntaba mucho: ¿a quién le podría interesar ver una película sobre las mujeres de mi familia?, ¿por qué sería interesante para otros? Esa pregunta, me sirvió en el proceso de trabajo, no es que me la respondí, pero si encontré algunos hilos que se conectan.”

¿Preferencias cinematográficas? “Me inspiran directores como Jonas Mekas, Naomi Kawase. Ellos tienen que ver con la línea que yo empecé a trabajar en NOSOTRAS ELLAS: un documental biográfico, autorreferencial, de historias familiares. Me interesa ese costado del documental, más cerca, más íntimo , más chiquito. En esa línea de trabajo, me gustaría seguir indagando y explorando.”

Un libro: “Desconfiar de las imágenes” de Harun Farocki

Un Director: Jonas Mekas

Detalle que resaltes: la luz

Un sitio: el río

Un mensaje a la humanidad: no lo haría jamás

La música: los espíritus

julia1

Leave a Reply

Your email address will not be published.