AIA manifiesta la fuerza y el talento creativo en Córdoba

AIA nace en 2019 por Guadalupe Fassi y Valentina Merendemo, como una necesidad de desarrollar un deseo autogestionado de principio a fin. A partir de habitar un mismo lenguaje visual, surgió la idea de activar este espacio que comprende el arte de hacer y crear, siempre en pos de lo desconocido. Se parte de la idea de trasladar el formato convencional de una imagen a un objeto, es decir, traspasar la frontera donde terminaba el consumo de sus registros fotográficos. De esta manera, nació el primer acto “Te amo mucho, Inicio de todo”, que exploró lo textil adoptando la morfología de remeras transmisoras de mensajes.

«Desde los inicios, empezamos a entender al proyecto como algo que se manifiesta a través de actos, que van mutando en diversos formatos y prácticas que envuelven el simbolismo de entender a un objeto como una obra de arte en sí misma o, simplemente, una experiencia en la que podamos reconocer un tono familiar. Nuestra intención es el proyecto colaborativo; mostrar la fuerza y talento creativo de Córdoba.»

¿Quiénes llevan adelante el proyecto? «Somos Guadi y Valen, dúo creativo y fundadoras de AIA. Nos conocimos hace unos años en otros proyectos fotográficos y editoriales de la ciudad de Córdoba. Luego de haber transitado por diversos campos que van desde la arquitectura, la fotografía, lo audiovisual y el diseño industrial, creamos este espacio en el cual se unen y conviven todas las cosas que nos gusta hacer.»

 

 

 

¿A qué nos invita a jugar? «A todo. Las vivencias que buscamos transmitir a través del producto y el valor que le damos a cada una de las partes, abren múltiples posibilidades de apropiación. Nuestro trabajo, tanto en términos de creación como de comunicación, se basa en nuestro día a día y en las cosas y las personas que nos rodean. Las experiencias y conexiones que desarrollamos constantemente tienen una gran influencia en lo que decidimos mostrar para, finalmente, experimentar los resultados junto al usuario, nuestrx nuevx mensajerx.»

 

¿Qué vamos a descubrir en la propuesta? «Acciones multidisciplinarias; encuentro de paradigmas; objetos cargados de simbolismos que apuntan al recuerdo; mensajes más o menos intrínsecos que tocan fibras hondas; piezas para guardar, atesorar y querer mucho. Nos entregamos a los procesos naturales de diseño y materialización de una idea. Nos gusta hablar desde el misterio, desde lo espontáneo que surge a partir de una certeza, una incertidumbre ,o incluso, de un capricho o misticismo absurdo. Cada acto pretende mostrar, de una manera muy cruda, un producto final más un proceso de construcción.»

¿Para qué personas está pensado? «Para la persona que se enamora, con una mirada relajada pero definida, que conecta con lo sensible y lo íntimo, que observa y se queda en el detalle, que se apropia de la historia que le queremos contar, que comparte la intención, que brinda identidad y completa todos nuestros deseos.»

Palabras sueltas que se conecten con AIA: COMPAÑÍA – ESPONTANEIDAD – IMPULSO – INTUICIÓN – ILUSIÓN – NOSTALGIA – PASIÓN – SINCERIDAD – TERNURA

Manifiesto de AIA
AIA: ENSAYOS EN TORNO A UN ACTO
DESDE CÓRDOBA, ARGENTINA, CONSTRUIMOS, POR NECESIDAD Y CONVICCIÓN, OBJETOS DE DESEO PARA EL DELEITE VISUAL.
NUESTRAS DIFERENTES ACTIVACIONES INCLUYEN MÚLTIPLES FORMATOS Y PRÁCTICAS.
DESTACAMOS LA FUERZA DEL PROCESO CREATIVO, Y CADA ACTO ES EL RESULTADO DE UNA SINERGIA ENTRE SITUACIONES SUGERENTES Y ENTORNOS GENIALES.
BUSCAMOS, BAJO EL MANTO DE VIBRAS FRESCAS Y DESPREOCUPADAS, CAPTAR UNA ATRACCIÓN SINCERA.