por Lula Rojas & Rodrigo Benavidez Pugliese
En la madrugada del 28 de junio de 1969, más precisamente en el bar Stonewall Inn (Greenwich Village, New York), tendría lugar un hecho precedente para toda la comunidad, en ese entonces nombrada con las siglas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero). Las personas habitués que se encontraban en el lugar, entre elles hispanos, afrodescendiente, homosexuales, lesbianas, trans, travestis y drags queen, realizaron de manera espontánea la primera manifestación del colectivo, en repudio a la represión policial que los perseguía, maltrataba y arrestaba constantemente, sin motivos. Desde entonces cada año se conmemora ese día como el Día Internacional del Orgullo LGBTIQNBA+.
Pese a que transcurrieron 52 años, aún la diversidad sexual está perseguida y criminalizada. En este sistema que vuelve en otredad a todo aquel que no encaje en su norma; el acoso, la discriminación, racialización y el odio, atentan cada día contra las personas que se autoperciben y expresan fuera de lo cisheteronormativo.
Es por eso que en esta oportunidad elegimos hacer uso de esta columna para seguir militando en la calle la tolerancia, la diversidad, la dignidad y la búsqueda de igualdad de derechos para todas las personas; más allá de los roles de género, de la raza, de la clase social, y de la corporalidad. Los derechos ganados por este colectivo son en beneficio de toda la sociedad, la reivindicación de los espacios de construcción plural y diversa, nos benefician a todes.
Creemos que lo fundamental en estos tiempos es hacernos eco de nuestros deseos en el espacio público; para visibilizar, seguir gestando y construyendo espacios políticos acordes a las necesidades del colectivo LGBTIQNBA+ y transfeminista. Salimos a la calle para criticar la mercantilización de los colores de la diversidad y reivindicar el orgullo como respuesta política. Para quienes integran/integramos esta comunidad, la lucha es de todos los días, la liberación y el progreso son un proceso colectivo y plural.
Para conmemorar y celebrar la semana del orgullo convocamos, en representación del colectivo LGBTIQNBA+ cordobés, a Lucho @muypute, Santi @barrionuevosantiag, Gaba @gaba.com.ar y Pili @emitxin, para que nos cuenten qué simboliza el orgullo para elles.
En tiempos difíciles escuchar trans-forma, les invitamos a conectar con sus testimonios.
View this post on Instagram